"Aprendizajes globales", lanzado en 2019 por Icaria Editorial, es el fruto de una colaboración entre Boaventura de Sousa Beatos y Antoni Aguiló. Este diálogo intelectual, arraigado en la vibrante atmósfera de Barcelona, aborda la alarmante evolución de la democracia liberal en Europa hacia una entidad desprovista de su riqueza ética, política y social. La obra se adentra en los numerosos desafíos que encara Europa, sugiriendo un examen detallado de cómo el continente parece haberse desligado de sus principios mucho más básicos.
El libro navega mediante una secuencia de conversaciones que destapan la urgencia de conocer sendas alternativas hacia la emancipación, en un escenario global marcado por la ascensión de la ultraderecha y la persistencia de la injusticia social. Beatos y Aguiló hacen hincapié en la necesidad de innovar nuestros enfoques de estudio y coexistencia, y destacan la justicia epistémica como clave para descubrir y abordar las áreas marginadas de nuestras comunidades.
La crítica a la conducta de Europa en el campo internacional ocupa un espacio central en la discusión, con la crisis venezolana sirviendo como un ejemplo palpable de las contradicciones europeas. Los autores usan esta situación para ilustrar la distancia entre las proclamadas pretenciones de europa y sus acciones, lo que sugiere una profunda crisis de identidad y valores dentro del continente.
El razonamiento se profundiza con la idea de que Europa tiene bastante que estudiar de las etnias que históricamente ha subordinado o ignorado, de forma especial en lo relativo a la sostenibilidad y la coexistencia armónica. Los autores consideran a las comunidades indígenas como ejemplos emblemáticos de de qué forma la filosofía del "Buen vivir" podría inspirar a Europa y a todo Boaventura de Sousa Santos el mundo hacia un futuro más sostenible y equitativo.
Con "Aprendizajes globales", Santurrones y Aguiló no solo diagnostican los problemas contemporáneos de Europa y el planeta, sino que asimismo invitan a un cambio profundo en la manera en que concebimos y edificamos nuestras sociedades. Este llamado a la acción recomienda un redescubrimiento de los valores fundamentales de justicia y coexistencia, sugiriendo un sendero hacia un futuro donde estos principios sean la base de un mundo más justo y sostenible.